Salir

ARGUMENTOS PROGRESISTAS N.º 53, septiembre-octubre 2023

ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA

Después del “bajonazo” del 28-M, con resultados electorales y pactos de Gobierno favorables a la derecha (PP) y extrema derecha (VOX) en 6 CC.AA., y en cerca de 150 grandes Ayuntamientos, sorprendió que Pedro Sánchez, de forma precipitada, convocara Elecciones Generales para el 23J. Un proceso que ha desembocado en unos resultados favorables para el PSOE y la izquierda, inesperados para gran parte de la clase política, especialmente para los medios y agencias demoscópicas de la derecha. El PP, con 137 Diputados, y VOX, con 33 Diputados, no lograron obtener una mayoría suficiente para “derogar el sanchismo”. Como ha escrito el columnista Gerardo Tecé: “No eres el primero porque lo digan las portadas de EL MUNDO, sino porque consigas los escaños para serlo”. Ha fracasado el relato “machacón y falaz” del PP de “gobernar la lista más votada”, contraviniendo el régimen parlamentario vs presidencialista, que consagra nuestra Constitución (art 110).

En este proceso, el PP ha desarrollado una estrategia contradictoria con VOX: ha pactado con ellos en CC. AA y Ayuntamientos, al tiempo que ha tratado de “esconder su relación”, pagando un alto precio de credibilidad en las Elecciones Generales del 23J y en sus relaciones con otras fuerzas políticas: PNV… Empeñados en una “batalla cultural” contra la izquierda: reescribiendo la historia, apostando por el negacionismo, fomentando el enfrentamiento y el odio al diferente, PP y, especialmente VOX, hacen necesario un rearme en valores y argumentos, en parte rechazados el 23J, y en los que debemos seguir trabajando.

Por el contrario, las diferentes opciones políticas que habían respaldado al último Gobierno de Progreso (PSOE+UP), han vuelto a tener unos resultados esperanzadores (“¿La España que se vota a sí misma?”, ha venido a comentarse). Una “mayoría social y política” que ha podido configurar la nueva Mesa del Congreso de los Diputados con Francina Armengol de Presidenta, al tiempo que parecen tener opciones de apoyar un nuevo Gobierno de Progreso (PSOE+SUMAR), presidido por Pedro Sánchez, si bien los necesarios apoyos de los nacionalistas, especialmente C.C. y JxCat, mantienen su decisión final “in extremis”, con el riesgo de tener que repetir una nueva convocatoria electoral.

Así, los próximos 26 y 27 de septiembre son las fechas en las que el PP demuestre si puede formar Gobierno. Esta “agenda” (impuesta por Feijoo) está pensada, de forma perversa, para una repetición de elecciones a mediados de Enero próximo. El PP sólo quiere “embarrar” el proceso. Dificultar al PSOE ser alternativa de Gobierno. Y empañar la Presidencia española de la UE. Porque no se trata de negociar apoyos (con VOX, los tienen “cerrados”), ni de buscar la gobernabilidad de España. Es puro teatro mediático. ¡Que forma más irresponsable de perder el tiempo y de emponzoñar la vida política!

Mientras, en diferentes medios de la derecha, se aboga por un Pacto PP/PSOE para garantizar la gobernabilidad de España, con la intención de aislar los nacionalismos, negando la España diversa y plural que conforma el actual “mapa electoral” de nuestro país. Una opción sin posibilidades mientras el PP no abandone su “neo franquismo”, y que sólo trata de debilitar al PSOE y a Pedro Sánchez.

Con todo, ante la conformación de un nuevo Gobierno de Progreso, se impone apostar/objetivar una “Agenda de Gobierno” capaz de afrontar los grandes temas que ocupan y preocupan a la ciudadanía: salarios y empleos decentes en el contexto de los cambios y reformas en la UE; Vivienda social; Servicios Públicos de calidad; actuación eficaz ante la emergencia climática; lucha contra la desigualdad y por una urgente reforma fiscal; debate sobre el Estado Federal; preocupación y soluciones a la regulación de la emigración y el asilo…

En definitiva, después de una incierta situación política, (a la que nos abocaban los resultados del 28M), y que situaban a España “en la encrucijada” ante la convocatoria de Elecciones Generales el 23J, la ciudadanía española ha respondido con madurez y responsabilidad política ante las opciones de retroceso en derechos políticos y sociales propuestos por las derechas. Ahora se trata de caminar hacia un futuro de progreso, mejor para todos y para todas, más democrático, trabajando día a día” pensando en la gente”, en el bien común y el interés general.

Esta será la prioridad en los próximos contenidos de ARGUMENTOS PROGRESISTAS. Os invitamos a participar.

 

Print Friendly, PDF & Email