AP5215 TIEMPOS DIGITALES: DESCUBRE CÓMO LAS REDES SOCIALES ESTÁN CAMBIANDO EL JUEGO POLÍTICO
ARGUMENTOS PROGRESISTAS N.º 52, julio-agosto 2023
TIEMPOS DIGITALES: DESCUBRE CÓMO LAS REDES SOCIALES ESTÁN CAMBIANDO EL JUEGO POLÍTICO


En la era digital, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para la política. El número de seguidores en redes sociales tiene un impacto en las elecciones, ya que los candidatos pueden movilizar a sus seguidores y aumentar su base de votantes. Sin embargo, también existe el problema de los bots y perfiles falsos en las redes sociales, que generan confusión y desinformación. Es importante estar alerta y desarrollar habilidades para identificar y combatir estas prácticas engañosas. A pesar de estos desafíos, las redes sociales ofrecen oportunidades emocionantes y transformadoras en la política si nos mantenemos activos en la búsqueda de la verdad y la participación responsable
¡Bienvenidos al siglo digital! En esta era de avances tecnológicos, las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para conectarnos, compartir ideas y, sí, ¡hacer política! ¿Te has preguntado alguna vez cómo es que tener una legión de seguidores en línea puede influir en los resultados de unas elecciones generales? En este artículo exploraremos la existencia de una relación directa entre el número de seguidores en redes sociales y el aumento de votos obtenidos por los candidatos. Prepárate para descubrir por qué es positivo tener una presencia activa en las RRSS si aspiras a liderar el cambio en nuestra sociedad.
Según el informe digital más reciente, correspondiente al año 2023, se ha registrado un aumento significativo en el número de personas que utilizan Internet en todo el mundo. Se estima que actualmente hay alrededor de 5.160 millones de usuarios de Internet, lo que representa aproximadamente el 64,4% de la población global. Esta cifra supone un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior, lo cual se traduce en un aumento de 98 millones de usuarios. Aunque este crecimiento es ligeramente más moderado que en años anteriores, sigue demostrando el creciente alcance de Internet en nuestras vidas.
Si echamos la vista atrás, en el año 2000 el número de personas que accedieron a Internet en todo el mundo apenas alcanzaba los 396 millones. Sin embargo, en tan solo tres años, esta cifra se duplicó, llegando a 761 millones en 2003. Desde entonces, el crecimiento ha sido exponencial, hasta llegar al año 2021 con una curva ascendente. Sin embargo, en los últimos años, hemos observado que esta tendencia se ha estabilizado, y en 2023 se estima que el número de usuarios de Internet ha alcanzado los 5.158 millones.
Estos datos nos demuestran el enorme impacto que ha tenido Internet en la sociedad global. Con cada vez más personas conectadas a la red, se abre un mundo de posibilidades en términos de comunicación, acceso a la información y participación en la vida digital. Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para el intercambio de ideas, el comercio electrónico, la educación en línea y la participación política, entre muchas otras actividades.
El tradicional encuentro entre un candidato y un elector cara a cara ha dado un giro de 180 grados. Ahora, la interacción se produce a través de pantallas y emoticonos. Las redes sociales como Instagram, Twitter y TikTok han derribado las barreras físicas y han llevado la política directamente a la palma de nuestra mano. ¿No es emocionante?
En España, el uso de las redes sociales ha alcanzado cifras impresionantes, con un total de 40,7 millones de usuarios, lo que representa aproximadamente el 85,6% de la población total del país. Este alto porcentaje demuestra la amplia aceptación y adopción de las redes sociales en la sociedad española.
Al observar las actividades más comunes realizadas desde dispositivos móviles, se destaca la mensajería instantánea y el uso de redes sociales, con un impresionante 74% de los usuarios que se dedican a estas actividades. Además, el comercio electrónico también ha ganado popularidad, con un 60% de los usuarios que realizan compras en línea. Otro aspecto importante es la consulta de noticias e información, con un 59% de los usuarios que utilizan sus dispositivos móviles para mantener informados. Datos del Observatorio de Redes Sociales, realizada por The Cocktail Analysis.
De acuerdo con una encuesta realizada por IEBS, los usuarios en España utilizan las redes sociales con diversos propósitos. En primer lugar, el 71,4% de los encuestados afirmó utilizar las redes sociales para informarse, aprovechando la amplia disponibilidad de noticias y contenido relevante. Además, un 58,6% de los usuarios las utiliza para entretenerse, encontrando en las redes sociales una fuente de diversión y entretenimiento en su vida diaria. España ha experimentado un crecimiento significativo, con una gran mayoría de la población utilizando estas plataformas para informarse, entretenerse, compartir contenido y conectarse con otras personas.
Si alguna vez ha perdido la fe en la capacidad de las redes sociales para generar un cambio, piénsalo de nuevo. Los influencers, esos líderes de opinión en línea tienen el poder de persuadir, educar y movilizar a sus seguidores. Y cuando esos mismos influencers se encuentran en la arena política, ¡las cosas se ponen realmente interesantes! Los jóvenes, en particular, son influenciados por sus ídolos digitales, y cuando un influencer respalda a un candidato, los seguidores escuchan atentamente. Para poder entenderlo, necesitamos ver el número de seguidores de algunos de los mayores influencers en España como: Sergio Ramos 57,4 millones, Georgina Rodríguez 47,1 millones o Ibai Llanos que fue el streamer número 1 en el mundo en junio de 2022. Con más de 21.80M de horas de visualización en Twitch en 105 horas de emisión, logrando más de 800.000 seguidores en menos de 30 días y lo más increíble: un récord de viewers de 3.4 millones de espectadores.
En el contexto político actual de España, las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la forma en que nos relacionamos con la política y los candidatos. Ya no se trata solo de mantenernos al tanto de las últimas tendencias o chismes de nuestros artistas favoritos, sino que las redes sociales nos brindan la oportunidad de conectar con causas que nos apasionan y, lo que es aún más relevante, con los candidatos políticos que defienden esas mismas causas.
Lo que hace que las redes sociales sean tan poderosas en el ámbito político es la capacidad de convertir a los seguidores en línea en un ejército auténtico virtual. Estos seguidores son capaces de movilizarse y tomar acción en cuestión de minutos. Comparten publicaciones, generan tendencias, organizan eventos y, por supuesto, ejercen su derecho al voto en las elecciones. Cuanto mayor sea el número de seguidores de un candidato, mayor su capacidad para movilizar a las masas y aumentar su base de votantes.
Imagínate este escenario: un candidato político con una gran cantidad de seguidores en línea comparte un mensaje que resuena profundamente con su audiencia. Ese mensaje se vuelve viral y se propaga rápidamente a través de las redes sociales. En cuestión de horas, miles e incluso millones de personas han sido expuestas a ese mensaje y se sienten inspiradas y motivadas para apoyar al candidato en cuestión. El alcance exponencial que brindan las redes sociales permite que el mensaje llegue a un número enorme de posibles potenciales, trascendiendo barreras geográficas y generacionales.
Pero no se trata solo de la cantidad de seguidores, sino también de la calidad de la conexión que se establece con ellos. Los candidatos políticos exitosos en las redes sociales entienden la importancia de ser auténticos y transparentes. Los seguidores líderes que sean cercanos, que les muestren su lado humano y que se comprometan con las causas que ellos también defienden. Establecer una relación sólida y genuina con los seguidores en línea crea un sentido de pertenencia y lealtad, lo que a su vez se traduce en un mayor apoyo y compromiso por parte de la base de seguidores. Además, las redes sociales ofrecen una plataforma ideal para el diálogo y la participación ciudadana. Los candidatos pueden interactuar directamente con los seguidores, escuchar sus preocupaciones, responder a sus preguntas y promover el debate constructivo. Esta interacción directa y bidireccional entre candidatos y seguidores fortalece la confianza y la transparencia en la política, revelando un mayor interés y compromiso por parte de la ciudadanía.
La influencia de las redes sociales en la política no solo se limita a los aspectos positivos mencionados anteriormente. Es importante abordar el lado oscuro de este fenómeno: las cuentas falsas y los bots. Estas prácticas manipuladoras generan odio y confusión en el entorno digital y pueden tener un impacto significativo en la percepción pública y en las elecciones.
El estudio a nivel mundial de “SparkToro” se realizó del 13 al 15 de mayo de 2022, tomando una muestra de 44.058 cuentas públicas activas de Twitter en los últimos 90 días. Las cuentas fueron seleccionadas al azar entre más de 130 millones de perfiles activos públicos, encontrando que 19,42% de estas cuentas son falsas, lo que representa casi cuatro veces la estimación del cuarto trimestre de 2021 de Twitter.
En primer lugar, las cuentas falsas en las redes sociales son creadas con el propósito de engañar y manipular a los usuarios. Estas cuentas suelen difundir información falsa, crear discursos de odio y sembrar la discordia en el debate político. Al hacerlo, genera una sensación de confusión y desinformación entre los usuarios, dificultando la capacidad de discernir la verdad de la mentira.
Además, los “bots” son programas automatizados diseñados para interactuar en las redes sociales como si fueran los usuarios reales. Estos pueden generar contenido, compartir publicaciones y participar en conversaciones políticas. Su objetivo principal es amplificar ciertos mensajes o posiciones políticas, creando una ilusión de apoyo masivo o de polarización extrema. Esto no solo distorsiona el panorama político, sino que también puede exacerbar el odio y la confrontación entre diferentes grupos de la sociedad.
Es fundamental promover la educación digital y la alfabetización mediática. Los usuarios deben aprender a identificar cuentas falsas, reconocer la desinformación y cuestionar críticamente las fuentes de información en las redes sociales. Además, es necesario que las plataformas de redes sociales implementen medidas más estrictas para detectar y eliminar cuentas falsas y bots, y para prevenir la difusión de contenido perjudicial. Si bien las redes sociales ofrecen oportunidades valiosas en el ámbito político, no podemos ignorar los peligros que representan. Estas prácticas manipuladoras distorsionan el debate político y debilitan la confianza en las instituciones democráticas. Es fundamental preservar la integridad de nuestras redes sociales y proteger el proceso democrático.
En esta era digital, el número de seguidores en redes sociales se ha convertido en un factor clave para el éxito de los candidatos políticos. La influencia de los influencers, la movilización de los seguidores en línea y la viralidad de los contenidos son elementos fundamentales para aumentar la base de votantes. Una batalla fundamental en las elecciones generales del futuro será librada entre aquellos que entiendan y aprovechen el increíble potencial de las redes sociales.
La presencia de bots y perfiles falsos en las redes sociales representa un problema significativo. Estas entidades manipuladoras pueden generar odio, confusión y desinformación en el entorno digital. Es importante que los usuarios estén alertas y desarrollen habilidades para identificar y combatir estas prácticas engañosas. La difusión de contenido falso y la distorsión de la realidad pueden afectar negativamente el panorama político, debilitando la confianza en los candidatos y en el proceso democrático en su conjunto.
Por último, me gustaría hablar sobre cómo la participación de la militancia de los partidos políticos en las redes sociales desempeña un papel crucial en la estrategia de campaña de un candidato. Al asemejarlo a un ejército digital, se crea un poderoso frente unido que puede amplificar el mensaje y las propuestas del candidato, descubriendo un mayor impacto en la opinión pública. Los seguidores y militantes se definen en verdaderos defensores y promotores de las ideas y valores de su partido, compartiendo y apoyando activamente los mensajes y noticias relacionadas con el candidato.
Esta participación contribuye a la creación de un ambiente de entusiasmo y energía alrededor del candidato. Al unirse en línea, los militantes pueden generar un sentimiento de comunidad y pertenencia, fortaleciendo los lazos identitarios y motivando a otros simpatizantes a unirse al movimiento. Esta movilización digital es fundamental para ampliar el alcance de la campaña y llegar a audiencias más amplias, incluso más allá de las fronteras geográficas.
Además, al participar, la militancia puede contrarrestar la desinformación y los ataques que pueden surgir contra el candidato y su partido. Al estar alerta y responder de manera rápida y efectiva, los militantes pueden desacreditar los rumores falsos y proporcionar información verificada, ayudando a mantener la reputación y credibilidad del candidato. Su compromiso y apoyo activo también pueden influir en la percepción pública, descubrir confianza y legitimidad en torno a la candidatura.
Así que, querido lector, al admirar el impacto de los seguidores en las redes sociales y su potencial para generar un cambio real en nuestra sociedad, también debemos ser conscientes de los desafíos que enfrentamos. Tú, con tus auténticas interacciones y compromiso genuino, puedes marcar la diferencia y contribuir a contrarrestar la influencia negativa de los bots y perfiles falsos. ¡La política en la era de las redes sociales puede ser emocionante y transformadora, siempre y cuando nos mantengamos alerta y activos en la búsqueda de la verdad y la participación responsable! ¡La política nunca había sido tan emocionante!